
El café sostenible generacional
Stuart procede de Uganda, allí tiene su familia y sus raíces. Es un estudiante del programa de estudio de café patrocinado por Lavazza y se involucra en los procesos de producción locales. En Uganda, muchas veces acompaña a su abuela a las plantaciones que suelen estar ubicadas en las llanuras. Allí el cultivo de café aún se mantiene como una tradición familiar.
Con la oportunidad de "Coffee Study Program" viajó a Neiba, en la República Dominicana, donde su visión sobre la producción del café cambió de perspectiva y se sorprendió.
Esta ciudad es el hogar de una cooperativa de productores de café, cuyas plantaciones se extienden sobre la cordillera hacía el norte. Se tratan de plantaciones de gran altitud y de difícil acceso.
Stuart se dio cuenta que el café de altura posee más nutrientes y es mucho más sabroso y rico que el cultivado en la llanura. Este hecho le abrió posibilidades a las generaciones futuras de caficultores.
Él cree en la experiencia, y en aprender de las generaciones pasadas, de sus padres, abuelos, y que los jóvenes aprendices estén ya volcados para un futuro sostenible. Esto le servirá para aplicar sus conocimientos en los cultivos generacionales de su familia, pensando y ayudando para un futuro mejor, y sin dudarlo, buscando la propia excelencia del café.